top of page

Planeamiento cruzado I. El árbol. 2017
Instalación Site Specific en el Hall de acceso del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén
Fragmentos de tronco de álamo y manzanas moldeadas y horneadas en cerámica
9470 cm de largo x 300 cm de diámetro
Neuquén Contemporáneo III. Huellas

4958.jpg

Planeamiento curzado II. 2017
Instalación Site Specific en el Hall de acceso del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén
Cajas de cartón, packaging para envoltorio de frutas, peras y manzanas moldeadas y horneadas en cerámica

Medidas variables

3era Bienal Neuquén Contemporáneo. "Huellas"

5013.jpg

Planeamiento curzado I. El árbol, es una propuesta Site Specific, pensada para el Hall de la sala de exposiciones temporarias del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, y seleccionada por concurso para la 3era Bienal Neuquén Contemporáneo  "Huellas" en 2017.

A partir de la insistente solicitud de varios vecinos, me veo obligada a talar un Álamo que se encontraba en el jardín de mi vivienda, debido a que generaba molestias para los demás jardines aledaños y piscinas del barrio.
Este árbol, plantado hace más de 60 años, y que cumplía la función de proteger los cultivos frutales de la zona y los árboles más débiles, debe ser derribado, porque ya no es necesario como fuerte cortina, sobre la que el viento rebotaba, ya no es más guardián.
En ese entonces, la tierra feliz recibía, el agua de los ríos, y a través de las raíces distribuía su riqueza, atravesando todos los conductos de las verdaderas fábricas naturales que mostraban orgullosos sus manzanas y peras, así como también cerezas, frutillas, nueces, almendras y tantas otras exquisiteces.


Hoy como columnas partidas quedan secándose en el abandono, y los nuevos surcos de la tierra, reciben el cemento y el hierro a partir de los cuales brotan ladrillos y tejas, sobre el trazado del nuevo tejido urbano que arrasa. Tristemente el valor inmobiliario, desmantela los viejos cultivos.
Este tronco, como dispositivo de testimonio, símbolo del valle en destrucción, se re arma en la sala institucionalizada de un Museo, desnaturalizando su función en un espacio interior y recortado, rodeado de frutas moldeada en cerámica, que no pueden comerse, que se han transformado en objetos estéticos, que solo permiten su apreciación visual. La escena petrificada, propone poner de manifiesto e invitar a la reflexión, sobre la problemática local en relación a las unidades productivas, y su deterioro frente al auge del desarrollo inmobiliario.

_DL_9811.JPG
_DL_8776.JPG

Elisabeth Verdugo junto al curador de

la exposición Fernando Farina 

4978.jpg
_DL_9787.JPG

Elisabeth Verdugo durante el montaje de

Planteamiento Cruzado

Neuquén, Argentina

_DSC2837.JPG
4971.jpg
4973.jpg
bottom of page