top of page

Asimilación codificada. La teta. 2015-2021
Instalación. Ubre de bronce, perchas de madera, ropa, cable de acero
Medidas variables. Medidas máximas 180 x 120 x 60 cm.

Peso variable. Peso máximo 55 Kg

La investigación previa en nuestra historia política, económica y social y el interés por mi tierra y mis orígenes me han ayudado a comprender que el proceso histórico e ideológico, es una constante reiteración que abisma las diferencias sociales y el abandono de lo común por lo propio. Este proceso de
investigación, también puede entenderse como una metáfora, del comer a través de la historia, a través de los libros, y principalmente, en mi caso, de comerse a los artistas que uno admira (concepto antropofágico que es literalmente explicativo para entender mi pensamiento).

Para materializar esta idea, tomo de la cultura popular, el conocido dicho “prendido de la teta de la vaca” que con mucha ironía, me ayuda a reflexionar acerca de la actitud política e idiosincrasia de nuestro país.
Señalo como contrapunto a la “vaca”, un animal tan simbólico en la historia socioeconómica de nuestro país. Al nacer, su cría se prende de la teta de su madre, succiona para sobrevivir, crece y se desarrolla. Cuando descubre el agua y la hierba instintivamente se desprende (se desteta), toma conciencia de que hay otros alimentos de los cuales puede vivir por sus propios medios sin afectar el medio común.
Es en este punto donde radica la diferencia con nuestros agentes políticos y sociales, que con sus vicios e incapacidades morales se prenden de la teta de la vaca de oro como fuente inagotable de su alimentación y supervivencia.

Frente a esta realidad que me inquieta la pieza Asimilación codificada. La ubre, implica una forma de
manifestar una actitud crítica frente a tanta indiferencia social. Me interesa que el espectador acceda a
la posibilidad de enfrentarse con la ironía y la traslade a cualquiera de los múltiples planos de su vida.

Asimilación codificada. La teta. 2015-2021
Instalación. Ubre de bronce, perchas de madera, ropa, cable de acero, espejo
Medidas variables. Medidas máximas 180 x 120 x 60 cm.

Peso variable. Peso máximo 55 Kg

En el contexto de la exposición colectiva "Conjeturas Paradojales", en la Sala Emilio Saraco, Neuquén, Argentina

UN CACHO DE CULTURA.. SEGMENTO CULTURAL
Entrevista a Elisabeth Verdugo
Agosto 2021

bottom of page